martes, 9 de abril de 2013

Diapositivas del Gótico


Catedral de Amiens

Catedral de Notre Dame de Amiens en Francia. Edificada por Luzarches, más tarde por Cormont y luego el hijo de este último en el siglo XIII. Amiens, Francia. Estilo gótico en piedra. Junto con las catedrales de Chartres y Reims constituye la culminación del estilo gótico.
A los pies, podemos observar una escalinata que da acceso a una triple portada, flanqueada por dos torres. Tiene tres naves cubiertas con bóvedas de crucería, siendo la central más ancha que las laterales. La parte central nos muestra un transepto que sobresale, de idéntica disposición, a la parte anteriormente mencionada. El crucero está cubierto por una bóveda de terceletes, distinta al resto por su forma y por sus grandes dimensiones. La cabecera, que incluye el coro, destaca por la amplitud del mismo, tiene tres tramos y 5 naves. Presenta girola y siete capillas radiales, sobresaliendo por su tamaño la central.
La fachada principal aparece con tres pórticos monumentales con profundos abocinamientos de arquivoltas, rematados por gabletes sin esculturas que se corresponden con las tres naves y están separadas por contrafuertes decorados. Sobre una arquería se dispone la galería de los reyes de Francia y del Antiguo Testamento. La fachada presenta dos torres que no están rematadas. Destaca por su verticalidad. Se distinguen los elementos constructivos como el arco apuntado y el sistema de sustentación a base de contrafuertes, arbotantes y pináculos, que se corresponden en el interior con las bóvedas de crucería y pilares . Sobre el cimborrio se coloca una larga aguja que contribuye a destacar el sentido vertical, típico de la arquitectura gótica, destaca asimismo la presencia de gárgolas, esculturas y un rosetón calado en la parte central. Amplios ventanales con tracería gótica en la parte lateral contribuye a la iluminación del interior.
Llama la atención inmediatamente la gran altura lograda y la macrocefalia. Se pueden contemplar los pilares sobre los que descansan las columnas que descargan los empujes de los arcos de las bóvedas. De abajo hacia arriba, se distinguen tres niveles: Arcadas que dan acceso a las naves laterales; el triforio que da acceso a la nave central y el claristorio.
La decoración no es abundante, el muro es reemplazado por la vidriera en algunos tramos, gracias a lo cual la luminosidad y ligereza del templo aumentan considerablemente.

Santa María del Mar

La Catedral gótica de Santa María del Mar fue construida en el s. XIV por Montagut y Despuig. Se encuentra en Barcelona, España y su materia fundamental es la piedra.
Forma parte del Gótico Mediterráneo en tierras catalanas. Su estilo se ve influenciado por el sur de Francia (planta de salón, búsqueda de espacio interior unitario, capillas entre los contrafuertes, exterior macizo con muchos contrafuertes, austeridad...).
La planta es de salón ya que sus tres naves poseen alturas similares. Carece de transepto y en su perímetro aloja capillas que llenan los espacios existentes entre los contrafuertes. La nave central, como las laterales, se remata por una bóveda de crucería. Los pilarse dividen la nave en cuatro tramos.
Las naves laterales se prolongan en un deambulatorio que da acceso a las capillas entre los contrafuertes de la cabecera; el altar está definido por un semicírculo formado por 8 pilares idénticos a los de la nave central. Aspecto de nave única en vez de 3 naves.
La iluminación contribuye al impacto visual y a su diafanidad. Los cuerpos de luz están ubicados en el claristorio y en el rosetón de la fachada.

Exterior de la Catedral de León

La Catedral de León fue construida por el maestro Enrique y a su muerte, por Juan Pérez entre los siglos XIII y XIV. Se sitúa en León, España. Es de estilo gótico castellano con influencia del gótico francés y está hecha en piedra.
En alzado, responde a la triple división gótica: arcadas, triforio y claristorio. Además es la catedral española de mayor luminosidad y que mejor ha conservado sus vidrieras.
Presenta tres fachadas cubiertas por completo de esculturas góticas: la occidental, la sur y la norte.
La fachada occidental (inspirada en Chartres) se denomina de la Virgen Blanca y está flanqueada por dos torres cuadradas rematadas por pináculos y separadas del cuerpo principal. Las torres, una del siglo XIV y otra del XV se encuentran adosadas a los pies del templo. En la fachada se abre un pórtico triple muy abocinado y con extraordinarios relieves escultóricos  y en la parte superior de la fachada se encuentra un gran rosetón y un gablete.  En la puerta principal se halla la figura de la Virgen Blanca, acompañada por dos apóstoles.
La fachada sur consta de tres portadas: la central con un tímpano inspirado en la puerta del Sarmental de Burgos, la derecha presenta en su tímpano una escena de la traslación de San Froilán a la catedral y por último la izquierda denominada de la Muerte. La norte recibe el nombre de la Virgen del Dado.

Capilla de los Vélez

Se trata de la Capilla de los Vélez, de carácter religioso-funerario, de autor desconocido pero seguramente designado por la familia Fajardo para la realización de la capilla. Fue financiada por don Juan Chacón, mayordomo de Isabel la Católica, miembro de la familia de los Fajardo. Su construcción fue realizada a finales del s. XV y principios del XVI. Está en la Catedral de Murcia y su estilo es gótico de transición en piedra.
La capilla se comenzó sobre otra gótica propiedad del suegro de Juan Chacón, que fue derribada por este para construir la actual. En su decoración podemos destacar elementos románicos, góticos, mudéjares y retazos del próximo Renacimiento.
La capilla es de planta poligonal  y destaca su cubierta: una bóveda estrellada de diez puntas parecida a la que cubre la Capilla de don Álvaro de Luna en Toledo.
 El plano de la Capilla no guarda una estricta simetría con la organización de los efectos decorativos de forma, que, a excepción del vano central donde iba el altar, sólo tres más guardan una clara correspondencia.
En cuanto a los tramos unidos a la puerta, podría decirse que hay un intento de separar cada zona de la capilla. La decoración es muy variada, presentando un auténtico horror vacui y claras influencias mudéjares; en ella distinguimos elementos figurativos: animales, ángeles, Cristo, la Virgen y la Magdalena y una complicada decoración vegetal  y no figurativa que combina repisas, doseletes, ménsulas, arcos lombardos y, sobre todo, una abundancia de motivos florales y de hojarascas junto a elementos heráldicos que la convierten en una de las obras más recargadas del final del gótico.
En la parte superior una inscripción en caracteres góticos nos señala a don Juan Chacón y su hijo don Pedro Fajardo como los patrocinadores de esta obra y cierra el conjunto una  reja  que insiste en el carácter privado de la obra. Influencia musulmana, epigráfica.
En la obra de la capilla podemos encontrar simbología escultórica que denotan claramente el linaje y el poder adquirido por la familia Fajardo. Muestra de ello son las cadenas de piedra que rodean todo el perímetro exterior de la capilla y los conjuntos escultóricos y relieves del interior.
Información extraída de http://blogarteehistoria.blogspot.com.es/ de Javier Talavera o de la web de Docencia Virtual del IES Infante Don Juan Manuel de Murcia.
Las imágenes son extraídas del buscador de Google.

lunes, 8 de abril de 2013

Diapositivas del Románico


San Clemente de Tahul

San Clemente de Tahul se encuentra en el Pirineo de Lérida. Autor desconocido en el S. XII. Sus materiales son piedra de granito y caliza. Fue construida durante el reinado de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón.
Es una iglesia compuesta por tres naves separadas por arquerías y apoyadas sobre pilares compuestos. En su cabecera se sitúan tres ábsides semicirculares con escasos vanos, el central es mayor que los laterales.
Está construida con bloques de piedra no pulidos que forman muros sin apenas aberturas.
El exterior es muy sencillo y austero: los ábsides están decorados con arquerías ciegas separadas por bandas lombardas y sobre ellas un friso dentado. Las ventanas (estrechas y alargadas) tienen exteriormente doble arco; en el ábside se presentan también ventanas circulares.
La torre está adosada al costado sur de la cabecera del templo. Es de planta cuadrada y consta de cinco pisos que se elevan sobre un zócalo. En las cuatro caras se repite la misma estructura: pilares en resalte en los ángulos y arcos lombardos ciegos. En el centro de cada cara arcos geminados.
Otro ejemplo del Románico catalán es Santa María de Tahul.

El ábside de San Clemente de Tahul

Forma parte del ábside central de la Iglesia de San Clemente de Tahul en Lérida del s. XII. Soporte: Muro. Técnica: Fresco con retoques al temple. Estilo románico. Actualmente se encuentra el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona.
El Pantócrator está sentado sobre la bóveda celeste, dentro de la mandorla mística. Alza la mano derecha en señal de bendición y sostiene en la izquierda el libro de las Escrituras, en el que se lee el texto “Ego sum lux mundi”. Alrededor de la cabeza posee el halo con la cruz y por encima de sus hombros están escritas alfa y omega, que simbolizan principio y fin de todas las cosas y de todo el saber humano. Es el Cristo apocalíptico del final de los tiempos, en su segunda venida como Señor del Universo, ante quien se inclinan los ángeles y toda la creación. Se observa el tetramorfos (con los símbolos de los apóstoles) y a los pies del Pantócrator, en el muro del ábside la Virgen y algunos santos situados debajo de arcos.
La obra sigue una jerarquía de respeto. También encontramos una ventana debajo del Pantócrator que simboliza la luz.
Hay geometrización en el tratamiento del rosto. Utiliza colores vivos (rojo, azul y amarillo) sin matices. Las figuras son alargadas y estilizadas. La frontalidad, la rigidez y el hieratismo conferirán a los personajes un aire distante. También la perspectiva es inexistente y todas las figuras presentan los pies en V.
Tanto el trazo como el color y la plasmación de los personajes están al servicio de la exageración y de los detalles más significativos, así la línea gruesa y enérgica materializa las formas y les infunde vida y expresión.
En este caso Cristo no es un dios castigador o bondadoso, sino una manifestación suprema de la divinidad. Su fuerza, su inmovilidad, la fijeza de su mirada, remiten a una visión sobrenatural. Junto con el tímpano de Vezelay, es una de las representaciones medievales más grandiosas de lo divino.

El Claustro de Silos

Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos, anónimo, s. XI-XII, románico en piedra.
El monasterio era un lugar de oración y centro económico e intelectual en la Edad Media. Contaban con gran número de dependencias, una de las más destacadas era el claustro, un espacio abierto rodeado de arquerías que servía a los monjes para diferentes actividades. También comunicaba las diferentes estancias del monasterio.
El claustro de Silos es un cuadrilátero irregular de grandes dimensiones organizado en dos pisos con arcos de medio punto sostenidos por columnas pareadas sobre pódium con capiteles individuales y un ábaco común, los capiteles presentan una decoración variada. En los ángulos hay cuatro machones con ocho relieves sobre la vida de Cristo y de la Virgen
El conde Fernán González fundó el monasterio y alcanzó su esplendor en el siglo XI con el abad Domingo que hizo construir una iglesia románica de tres naves. Al morir su prestigio y fama atrajeron peregrinos y pasó a llamarse Santo Domingo de Silos, recibiendo generosas donaciones. Se hizo necesario ampliar las dependencias y construir nuevos edificios. Su sucesor el abad Fortunio comenzó las obras del claustro. Se mantuvo el claustro que es la joya del monasterio con sus relieves historiados de excepcional calidad en los que trabajan varios maestros.

La duda de Santo Tomás

La Duda de Santo Tomás, anónimo, Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos, s. XI-XII, estilo románico en piedra.
En este caso la figura de Cristo no ocupa el lugar central sino que está ligeramente desplazado hacia la izquierda. En cualquier caso, sigue siendo el centro de atención ya que la mayoría de los apóstoles miran hacia él. Su brazo derecho levantado para mostrar sus llagas al incrédulo rompe la homogeneidad compositiva y llama la atención.
Todos los personajes excepto Jesús están situados a la misma altura en tres frisos superpuestos de figuras de igual tamaño (isocefalia). Se conforma un espacio geométrico delimitado por el arco de medio punto. Los personajes siguen la ley del marco y la jerarquía de respeto.
La acción que inicia el brazo alzado de Jesús se completa con el gesto de Sto. Tomás que toca la herida con su dedo, y la agitación espiritual de los apóstoles, reflejada en las posiciones totalmente antinaturales de sus piernas y en la variada gesticulación de sus manos. Estos indicios de movimiento suavizan el hieratismo del Románico.
Este bajorrelieve muestra la escena en la que Santo Tomás no cree en la Resurrección del Señor y dice que hasta que no meta el dedo en la yaga no creerá. Entonces, Jesús se le aparece y le pide que meta el dedo en la yaga para que compruebe que efectivamente es Jesucristo. Entonces, el Señor dice "Dichosos aquellos que crean sin haber visto".

Tímpano de San Pedro de Moissac

Portada de San Pedro de Moissac de autor desconocido, estilo románico en piedra del s. XII. Se encuentra en Francia.
Ofrece las características definitorias del modelo de portada románica. Alojada en el muro, las arquivoltas de medio punto, no presentan abocinamiento homogéneo decreciente, sino que se rehúnden bruscamente, mediante una bóveda, quedando la puerta en un plano interior en donde tres arquivoltas cobijan el tímpano sobre dintel apoyado en pilares dentados que actúan de jambas y parteluz.
El tímpano es el lugar preferente de la portada y centra la atención del fiel y como consecuencia representa el programa iconográfico principal. Las figuras del tímpano se ordenan conforme a una jerarquía de respeto y la simetría. También se respeta la ley del marco y hay horror vacui. intentando
La iconografía es propia del Románico: Pantócrator, Tetramorfos y Ancianos del Apocalipsis. Las figuras del Tetramorfos y arcángeles se ciñen lo más posible al Cristo. Todos los ancianos del tímpano han sido esculpidos en posturas similares, en un mismo impulso de adoración ante la aparición del Cristo en Gloria. Sus rostros se vuelven a Él.
Su iconografía responde a un modelo muy extendido en otras portadas: la visión apocalíptica según el Apocalipsis de San Juan. De acuerdo con esta visión, en el centro del tímpano está Cristo rodeado del Tetramorfos (los cuatro evangelistas) y dos arcángeles alargadísimos llevando el rollo de las plegarias; ocupan todo el resto del tímpano las figuras de los veinticuatro ancianos del Apocalipsis colocados catorce en un registro continuo a los pies del Pantocrátor.

Santiago de Compostela: Planta e Interior

Se trata de la Catedral de Santiago el Mayor en Santiago de Compostela, Galicia, España cuyo autor es desconocido. Se edificó entre el s. XI y el XII en piedra de estilo románico.
Presenta a sus pies un nártex, en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria. En la construcción primitiva, en este espacio se situaban a cada lado sendas torres de planta cuadrada. La planta es de cruz latina y tiene cabecera con girola y absidiolos.
El interior del templo se divides en tres naves. La central, más ancha, cubierta con bóveda de cañón y las naves laterales, de menor altura, con bóvedas de aristas. Sobre dichas naves laterales se alzan tribunas que asoman a la nave central mediante arcos geminados. Sus vanos exteriores proporcionan iluminación a la parte superior de la nave central, lo que contrasta con la mayor penumbra de la zona inferior.
Las bóvedas se sostienen mediantes pilares que presentan columnas adosadas. El transepto se organiza también en tres naves en cuyos extremos se abren sendas portadas al exterior. Por otra parte, en uno de sus lados mayores este transepto presenta cuatro absidiolos, dispuestos dos a cada lado de la cabecera. Sobre el crucero se alza un cimborrio. La cabecera de la catedral es de amplias dimensiones y dispone de una girola con cinco capillas radiales en los absidiolos.
La catedral de Santiago simboliza la importancia de la ciudad (sede obispal en la que se encuentra el sepulcro de uno de los doce apóstoles de Cristo). La propia planta de la iglesia es imagen de la cruz de Cristo y, en consecuencia, representación en piedra de la idea de la crucifixión y muerte de Jesús como base para la salvación del mundo.

El Pórtico de la Gloria

El Pórtico de la Gloria, llevado a cabo por el Maestro Mateo y su taller en el siglo XII de estilo Románico tardío en mármol y granito. Se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela.
Se trata de un anticipo al Gótico a la vez que la culminación de la maestría estatuaria románica. En el marco del Románico, refleja la perfección alcanzada al plasmar la grandeza de los personajes e insuflarles majestad y severidad. En el terreno del Gótico, renueva los rostros y actitudes de los protagonistas, que conversan entre sí y se expresan a través de sonrisas y miradas amables.
El Pórtico de la Gloria forma parte del nártex de la catedral. Se estructura en tres oberturas que coinciden con las naves de la iglesia. Acoge más de doscientas esculturas que recubren todos los elementos arquitectónicos.
Tiene su punto clave en el parteluz donde se sitúa la estatua sedente del apóstol Santiago, que acoge a los peregrinos. El tímpano recrea el Apocalipsis. Cristo, en el centro, muestra sus llagas rodeado por el tetramorfos. Luego se observan los ancianos del Apocalipsis; sobre el dintel, unos arcángeles que portan los objetos de la Pasión y los espacios curvos acogen a los elegidos.
En las jambas, hallamos un conjunto de profetas a un lado y apóstoles a otro que parecen conversar. La arcada izquierda está dedicada a la ley de Moisés y la de la derecha, al Juicio Final.
La ruptura de la estética románica se manifiesta en el tratamiento individualizado de los personajes, cercano al retrato y a la expresividad facial. Todas las figuras poseen un dinamismo que hace que pierdan las características románicas por la naturalidad en los pliegues de los vestidos.

Información extraída de Información extraída de http://blogarteehistoria.blogspot.com.es/ de Javier Talavera y de la web de Docencia Virtual del IES Infante Don Juan Manuel.
Las imágenes son extraídas del buscador de Google.

Diapositivas del Islam


La Giralda de Sevilla

La Giralda de Amhad ben Baso y Alí de Gomara. Arte Hispanomusulmán del periodo Almohade (S. XII), se localiza en Sevilla y sus materiales son ladrillo y piedra.
Se trata de una construcción religiosa ya que fue el alminar de la mezquita de Sevilla y actualmente es la torre de la Catedral. Era la torre desde la que se llamaba a los fieles a la oración y es un elemento característico de las ciudades islámicas.
La torre de planta cuadrada tiene un enorme pilar y alrededor de éste asciende una rampa que permitía subir hasta lo alto de la torre. El pilar alberga 7 habitaciones superpuestas. Tiene unos vanos abiertos al exterior que proporciona luz natural en la subida.
En el exterior se levanta un muro liso hasta la mitad del primer cuerpo, que abren los vanos en forma de arcos lobulados y de herradura enmarcados por alfices. Los pisos superiores se dividen en tres calles: en la central habrán ventanas geminadas superpuestas y en las laterales arcos ciegos que sustentan tapices de rombos (paños de sebka) en ladrillo formados por el entrecruzamiento de arquerías de ladrillo que estilizan la figura de la torre. Sigue una pequeña plataforma adornada con 10 arcos ciegos y la coronación renacentista de Hernán Ruiz que implicó la colocación de balcones en los huecos de la parte inferior. Podemos decir que esta obra no presenta horror vacui.
Podemos destacar que los almohades defendían un ideal religioso austero y ortodoxo por lo que su arte será de corte parecido. En 1212 sufrieron una gran derrota en las Navas de Tolosa que marcaría el fin de su dinastía.

El haram de la Mezquita de Córdoba

El haram de la Mezquita de Córdoba (mezquita aljama). Autor desconocido y fue encargada por Abderramán I. Arte Hispanomusulmán, Etapa Califal (S. VIII). Está elaborada con piedra, ladrillo, madera y, como material decorativo, yeso. El haram es la sala de oración para los fieles dentro de una mezquita. Las mezquitas suelen estar orientadas a la Meca pero ésta se está orientada al sur ya que Abderramán I lo pidió así.
Su exterior es parecido a una muralla, carece de fachada principal y está salpicada de puertas de acceso de inspiración romana. Constan de tres cuerpos: el central con la apertura de acceso y dos laterales que simulan puertas ciegas; la parte superior está abundantemente decorada con arcos lobulados y celosías.
La planta del haram está dividida por arcadas sobre columnas colocadas en sentido perpendicular a la quibla, es decir, el muro que se orienta hacia la Meca. En la quibla se ubica el mihrab donde se guarda el Corán y se dirige la oración. Delante del mihrab se encuentra la maqsura que es el espacio restringido para las autoridades.
El haram consta de más de 500 columnas, para ello, se reutilizaron fustes romanos y visigodos. Eran de baja altura pero este problema se solucionó con la superposición de arcos. Consistía en levantar una pilastra complementada con arcos de herradura que equilibra las presiones laterales de la pilastra. Estos arcos de herradura hacían posible que las pilastras pudieran sostener el segundo nivel de arcos de medio punto que remataban en una cubierta a dos aguas. Como elemento de transición entre las columnas y las pilastras se usaron unos modillones de rollos.
La mezquita sufrió varias ampliaciones según iba aumentando la población de la ciudad. Tras haber sido construida con Abderramán I sobre los restos de la basílica visigótica de San Vicente, Abderramán II amplió el haram introduciendo ya los primeros capiteles árabes de estilo corintio. La siguiente ampliación fue con Abderramán III, quien amplió el patio; Al Hakam II hizo la más importante de todas, ya que introdujo elementos novedosos como las bóvedas. Amplió también el haram y creó la planta en T. Como la mezquita carecía de luz decidió construir varios lucernarios que mejoraran la entrada de luz a la estancia. También con esta ampliación se produjo el revestimiento con motivos decorativos: mosaicos y ornamentación geométrica, vegetal y epigráfica de yeso. En la siguiente ampliación Almanzor aumenta el número de naves hacia el este ya que el Guadalquivir impedía la ampliación hacia el Sur. Estas ampliaciones hacen de la mezquita la 3ª más grande del mundo y la más importante de España.

El mihrab de la Mezquita de Córdoba

El mihrab de la Mezquita de Córdoba (mezquita aljama). Autor desconocido y fue encargada por Abderramán I. Arte hispanomusulmán, Etapa Califal (S. VIII). Está elaborada con piedra, ladrillo, madera y, como material decorativo, yeso.
En el muro de la quibla se levanta el mihrab, lugar sagrado destinado a guardar el Corán Es de planta octogonal y su fachada presenta un gran arco central de herradura inscrito en un doble alfiz. El arco se apoya en dos columnas adosadas que presentan cimacios con decoración epigráfica. A un lago y otro de las jambas del arco hay dos grandes tableros de mármol blanco, decorados con talla vegetal muy fina, el ataurique. El arco califal está formado por largas dovelas decoradas con atauriques y limitadas por una arquivolta labrada en mármol con epigrafía.
El alfiz está formado por mosaicos epigráficos y bandas de mármol con decoración tallada de ataurique. El fondo estaba pintado de rojo. Las albanegas son de mármol y están cubiertas con temas florales. En el segundo cuerpo se pueden admirar una sucesión de arcos lobulados sostenidos por finas columnas cuyas dovelas presentan alternativamente una decoración distinta.
El espacio octogonal se cubre con una cúpula de nervios gruesos apoyados en la cornisa. Los nervios no se cruzan en el centro, sino que dejan un espacio central cubierto por mosaicos.

La planta del Castillejo de Monteagudo

Autor desconocido. Fue mandado construir por Ibn Mardanis, el rey Lobo en Monteagudo (Murcia). Arte hispanomusulmán del S. XII (Etapa almorávide). La fortificación fue construida con muros de tapial de argamasa de excelente calidad que van perdiendo grosor conforme van ganando altura. Se trata de una arquitectura civil (palacio).
El rey Lobo gobernó en Murcia en el S. XII ofreciendo resistencia a las tropas almohades. Tras su muerte en 1172 el reino fue conquistado. El rey Lobo construyó fortalezas entre Murcia y Orihuela como el Castillo de Larache, el de Monteagudo, etc. En Murcia levantó el Alcázar Seguí (actual convento de Santa Clara) que más tarde serviría de morada a Alfonso X.
Es un recinto rectangular reforzado por fuertes torreones cuadrangulares que alberga en su interior un gran patio de crucero con una serie de estancias articuladas a su alrededor que responde a un tipo de almunia palatina de larga tradición en el mundo islámico. Poseía abundante vegetación y agua. Las estancias del palacio se organizan entorno al patio con dos albercas en los lados menores. Junto a ellas, se situaban los salones más importantes. El patio evocaba a los 4 puntos cardinales.  El andén transversal que une las salas de los lados mayores es más ancho para facilitar la circulación interna del palacio.
La decoración de esta arquitectura revela la perduración de la exuberancia almorávide como la oposición a la austeridad almohade. Posee una evidente influencia oriental.

La flautista

Es una pintura al temple sobre estuco. Autor desconocido. Se encontraba en el Palacio del Rey Lobo y actualmente en el Museo de Santa Clara en Murcia. Es arte hispanomusulmán del s. XII (periodo almorávide).
Pertenecía a una cúpula de mocárabes. Se descubrió en 1985 en las excavaciones del convento de Sta. Clara y se localizó en la parte del palacio del Rey Lobo. La cúpula de mocárabes estaba decorada con motivos vegetales, geométricos y figurados. Entre los últimos hay una representación femenina que toca un instrumento musical de viento. Su estado de conservación impide contemplarla en su totalidad. Por tal motivo no se puede precisar si estaba sentada o si formaba parte de una escena con más personajes.
Del rostro se aprecian bien los grandes ojos almendrados, la nariz y dos manchas redondas de color rojo que destacan expresivamente las mejillas El cuello, el hombro derecho y la mano izquierda con la que se sujeta el instrumento, son los otros rasgos anatómicos que se han conservado. Viste una túnica rojiza de manga corta cuyos pliegues han sido representados mediante trazos más oscuros.
En esta pintura se observan los trazos oscuros que perfilan el contorno del rostro, los colores aplicados sobre el estuco no crean volúmenes sino una pintura plana, un poco idealizada puesto que los redondeles nos hacen identificarla con una mujer. La mano que sujeta el instrumento que tañe está descompensada en tamaño respecto a las dimensiones de la figura, la mirada viva de los ojos no mira al espectador sino que desvía la mirada en otra dirección mientras coge delicadamente el instrumento.
El Corán prohíbe la representación figurativa en los edificios religiosos, sin embargo en los edificios civiles como los palacios aparecen pinturas con figuras humanas o animales, en la Alhambra de Granada (Patio de los Leones) o en Medina Azahara en Córdoba existen ejemplos de ello.
La decoración de esta arquitectura oficial revela la perduración de la exuberancia almorávide como oposición a la austeridad almohade. La influencia oriental, además, es evidente.

El Patio de los Leones

Se trata de una parte de la Alhambra, es una arquitectura palaciega y por tanto, civil. Su autor es desconocido, se edificó bajo el reinado de Mohamed V. Arte hispanomusulmán de la época nazarí (S. XIV). Sus materiales son: argamasa, estuco, ladrillo, yeso, mármol, cerámica y madera.
Predomina la horizontalidad debido a las más de 100 columnas que forman el pórtico que rodea todo el patio, en sus lados menores el pórtico se adentra en el patio y en sus cubiertas hay dos pequeñas cúpulas de madera. Está construido a escala humana.
La planta del patio es rectangular de crucero, con cuatro canales que dividen el patio en cuatro partes, que simbolizan los cuatro ríos del reino musulmán. En el centro del patio se sitúa la fuente de los Leones, tallada en mármol. La fuente está constituida por una base octogonal con inscripciones a su alrededor, esta base se sostiene sobre doce esculturas de leones por cuya boca mana agua, son poco realistas como es característico de esta época, esta fuente da nombre al patio. El agua era fundamental para los musulmanes ya que venían del desierto donde el agua es escasa. Los leones de la fuente son de una construcción anterior, datada en el siglo XI, pertenecían al palacio de un visir judío.
Es una arquitectura adintelada. Las cubiertas del pórtico son a dos o más aguas al exterior. Los elementos sustentantes son las columnas características del arte nazarí de mármol blanco y fino fuste, los cuales presentan en su parte superior multitud de anillos y sostienen capiteles cúbicos y grandes ábacos, decorados con inscripciones y atauriques.  Los arcos que se sitúan entre las columnas son arcos peraltados y de mocárabes.
Los canales de la fuente se dirigen a las cuatro estancias que rodean el patio; en los lados mayores se encuentran la sala de Dos Hermanas y la sala de Abencerrajes, en sus lados menores están las sala de los Mocárabes y la sala de los Reyes.
La decoración es muy abundante, existe horror vacui en la decoración.  Las columnas son muy características debido a la abundante decoración que contienen; tienen una pequeña basa a la que le sigue un fino fuste con anillos en la parte superior, el capitel puede ser de distintos tipos. Las columnas eran de mármol blanco. Sobre las columnas se levantan los arcos con abundante decoración, de diferentes tipos: ataurique, mocárabes… que en su tiempo estaban pintados.
Los vanos son numerosos, ya que los huecos que hay entre las columnas permiten el paso de la luz.
Información extraída de http://blogarteehistoria.blogspot.com.es/ de Javier Talavera y de la web de Docencia Virtual del IES Infante Don Juan Manuel.
Las imágenes son extraídas del buscador de Google.

Diapositivas de Roma


Acueducto de Segovia

Acueducto, s. I d.C, Segovia, en granito.
Es un ejemplo de obra pública romana que fue construido para suministrar agua potable a la ciudad. Consta de dos arquerías monumentales superpuestas. Edificado con grandes sillares de granito, destaca por su esbeltez y proporciones equilibradas; la arquería superior se mantiene invariable, sin embargo los pilares inferiores varían por las irregularidades del terreno.
El canal de transporte de agua estaba impermeabilizado y cerrado. Cuando el agua llegaba a su destino se recibía en un gran depósito y desde allí se distribuía a los diferentes sitios de la ciudad.
Otro ejemplo de acueducto sería el de los Milagros de Mérida.
En la actualidad está sufriendo un proceso de deterioro por la contaminación atmosférica.

Ara Pacis

Ara Pacis, se hizo por encargo del Senado de Roma, siglo I a.C. en mármol.
Edificio religioso romano. Se construyó para celebrar el retorno victorioso de Augusto tras pacificar Hispania y la Galia y para glorificar la grandeza y prosperidad de Roma.
Su altar está levantado sobre un podio y se accede a través de una rampa escalonada o por una puerta situada en el lado contrario. Alrededor del altar, se alza un muro decorado por dentro con una verja y guirnaldas. En los flancos hay pequeños frisos inspirados en sacrificios.
En el muro exterior se encuentran unos relieves que representan, divididos por una cenefa intermedia, fauna y figuras humanas.
En el friso superior se encuentra la procesión que conmemora la pax augusta: En el lado sur, los sacerdotes, luego los animales (que serán sacrificados) y un hombre con el hacha en la mano. Detrás, el general Agripa, el emperador Augusto y el resto de miembros de la familia imperial. En el lado contrario, desfilan el Senado, las mujeres y los niños de la Corte.
Mediante los planos superpuestos se hacen las distinciones jerárquicas situando en primer plano a los personajes principales y en segundo a los de menor relevancia.

Arco de Tito

Arco de Triunfo, siglo I d.C., Roma, en mármol.
Fue edificado junto al foro para conmemorar las campañas del emperador Tito en Palestina y la destrucción y saqueo del famoso templo de Salomón en Jerusalén.
Es un arco de un solo vano junto al que hay dos columnas que se apoyan sobre un plinto y que tienen capiteles de orden compuesto. Otras columnas flanquean las esquinas dejando los pilares limpios y solo aligerados por nichos cuadrados. La decoración se limita a ménsulas en la clave del arco, victorias en las enjutas y epigrafía en el entablamento. Es muy profundo con bóveda de cañón en el interior y está decorado con relieves en el intradós.
Remata el arco un ático con una monumental inscripción en la que el senado y el pueblo romano dedican el arco al emperador Tito y a su padre Vespasiano.
El arco de Tito es el más austero y el más clásico de los que levantó Roma. Los relieves del intradós son buenos ejemplos del relieve histórico típico romano.

Augusto de Prima Porta

Escultura en bulto redondo encargada por el Senado. Es una copia en mármol del s. XIV d.C. del original en bronce del I a.C. Actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos.
Se trata del retrato de Augusto idealizado. Presenta a la persona del emperador. Viste una túnica sobre la cual exhibe una coraza musculada con relieves y un paludamentum que rodea su cadera y sostiene con la mano el bastón consular. Levanta el derecho en señal de autoridad mientras arenga a las legiones.
Los pies descalzos del emperador simbolizan su deificación. El delfín de Venus con Cupido encima, además de contribuir a este atributo como descendiente de Venus, ayuda a la sustentación de la estatua de mármol que no existía en el original. Tampoco el original estaba descalzo, sino que llevaba unas sandalias de jefe del ejército.
La copia estaba policromada. Es la primera vez que la coraza se adorna con relieves, en este caso representan distintas escenas mitológicas.


Columna trajana

Autor: Apolodoro de Damasco; siglo II d.C.
La columna conmemorativa surge como fruto intención de dejar constancia histórica de determinados acontecimientos.
Se trata de un elemento constructivo, como es una columna, aislado, sin función constructiva. A lo largo de su enorme fuste, que alcanza los 30 metros de altura, un relieve helicoidal continuo va narrando las distintas etapas de la conquista de este territorio. Cabe destacar el rigor narrativo que se observa en el realismo con el que se representan uniformes, armamento así como el orden cronológico de los distintos momentos de la guerra, comenzando por el cruce del río Danubio, que aparece personificado como un hombre barbudo que observa a las legiones cruzando por un puente de barcas, continuando por las campañas de asedio, construcción de murallas, hasta finalizar con la rendición de los dacios al emperador. Sin embargo, este rigor narrativo e histórico prima frente al realismo en la representación de la perspectiva de manera que el tamaño de los objetos se altera para permitir una mejor contemplación de la escena, así, por ejemplo, las murallas y los edificios aparecen de un tamaño irreal para que permita observar las labores de los soldados tras las mismas. Igualmente, para facilitar la visión de distintos planos de profundidad se recurre a la denominada perspectiva caballera que usa un punto de vista elevado que permite observar un grupo de personas sin que éstas se tapen unas a otras.
Estamos ante uno de los mejores ejemplos de relieve históricos. Género escultórico genuinamente romano fruto de su deseo de gloria terrenal y de dejar constancia de sus triunfos y éxitos militares, con una finalidad propagandística. Es interesante observar como en este caso contrasta el realismo casi arqueológico, que añade un indudable valor histórico al artístico, con la alteración en la escala de los objetos y el uso de diferentes perspectivas, incluyendo la caballera. Por ello podemos decir que prima el interés narrativo sobre todos los demás. La columna contenía las cenizas del emperador, cuya estatua de bronce coronaba la columna, hoy día desaparecida al haber sido sustituida en el siglo XVI por una estatua de San Pedro.
La columna conmemorativa, como la que hemos comentado, junto al arco de triunfo son dos de los monumentos conmemorativos originales del mundo romano y que sintetizan la adaptación de los logros escultóricos del mundo griego a la idiosincrasia del pueblo romano y su deseo de perpetuar sus glorias terrenales para la Historia.

El Coliseo

Anfiteatro Flavio, mandado construir por el emperador Vespasiano, s. I d.C., en ladrillo, mármol, hormigón y otros materiales en Roma.
En un intento de congraciarse con la ciudad de Roma y enterrar los negros años del reinado de su predecesor, Nerón, Vespasiano decidió drenar el gran lago que se había construido aquel en su Domus Aurea y construir sobre el terreno secado un gran Anfiteatro digno de la principal ciudad del Imperio.
El anfiteatro es una obra original romana que nace de la fusión de dos teatros y cuyo espacio estaba destinado a combates entre gladiadores o de éstos con fieras, y a ejecuciones públicas, espectáculos sangrientos muy populares entre el pueblo romano.
La enorme obra del Coliseo, cuyo nombre procede de la colosal estatua de Nerón, fue un ejemplo de la capacidad arquitectónica romana de construir enormes edificios. Éste presentaba unas dimensiones extraordinarias de 187 metros de largo por 155 de ancho y cuatro pisos de altura.
Su fachada, organizada en torno a pisos, articula en cada uno de ellos un orden clásico diferenciado reservando el orden toscano para el primer piso, el jónico en el segundo y el corintio en el tercero. Igual de novedoso resulta la utilización conjunta del arco de medio punto y el dintel. El cuarto piso fue una ampliación posterior consistente en un cuerpo macizo con pilastras adosadas y ménsulas cuyo objetivo era sustentar los mástiles de madera en los que se fijaba un inmenso velarium cuyo objetivo era proteger de las inclemencias del tiempo a todo el graderío.
A través de 80 arcos de medio punto denominados vomitorios se producía tanto el acceso como la salida del edificio permitiendo el desalojo del edificio, cuya capacidad alcanzaba los 50.000 espectadores, en pocos minutos. Una vez dentro observamos el uso por vez primera de la bóveda de crucería originada del cruce de dos bóvedas de cañón.
Bajo la arena se construyó también posteriormente el hipogeo, una extensa red de galerías y sistemas de grúas y poleas cuya función era agilizar el espectáculo que tenía lugar en la arena facilitando la salida de animales, gladiadores o decorados.
El Coliseo fue inaugurado durante el reinado del emperador Tito en el 80 y los espectáculos inaugurales duraron 100 días siendo sacrificados miles de animales y personas.
El Coliseo desde el mismo momento de su construcción se convirtió en uno de los símbolos del Imperio Romano. Estuvo en uso hasta que los espectáculos de gladiadores fueron prohibidos en el siglo V. En los siglos sucesivos el Coliseo se convirtió en cantera que proveyó de materiales de construcción a los edificios de Roma hasta 1749 en que el Papa Benedicto XIV consagró el edificio a la memoria de los mártires cristianos. Su influencia arquitectónica en épocas posteriores, como el Renacimiento fue notoria. En 1980 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.


El Panteón de Agripa

Panteón de Agripa, mandado construir por el emperador Adriano, s. II d.C. en ladrillo, hormigón, mármol y bronce.
Los romanos se ven influenciados por los griegos ajustando dicho estilo a sus propias necesidades e intereses. Así este templo se caracteriza por la excepcionalidad de aunar en un mismo edificio dos plantas que hasta ese momento eran antagónicas: la planta rectangular y la circular. Así al templo se accede por un pórtico octástilo de orden corintio coronado por un frontón triangular a la manera clásica. Por él se accede a un vestíbulo o pronaos de tres naves separadas por columnas, terminando las laterales en dos nichos mientras la nave central desemboca en unas grandes puertas de bronce que dan paso a la cella. Ésta, de enormes proporciones, se caracteriza por su forma circular y está coronada por una enorme cúpula de 32 metros de diámetro y 43,2 metros de altura. Los materiales utilizados son el hormigón y el ladrillo, ligeros, de manera que permitían levantar construcciones de tales dimensiones al ser de aspecto pobre se recubrió con estuco y mármoles. La cúpula descansa sobre ocho grandes pilares entre los cuales se abren capillas dedicadas a los dioses.
La cúpula se decora con cinco anillos, cada uno horadado con veintiocho casetones mientras en el centro de la cúpula se abre una gran claraboya que permite iluminar el edificio con una luz cenita.
Es el templo mejor conservado de la Antigüedad, debido a su uso constante primero como templo pagano y posteriormente como cristiano; y además es uno de los edificios más imponentes del arte romano. En él se usan sistemas constructivos novedosos como la enorme cúpula, no siendo superada en altura hasta el Renacimiento. Antiguamente el templo formaba parte de una plaza porticada a la que se accedía por un pórtico que sólo dejaba ver la fachada del templo de manera que cuando se entraba dentro del mismo el efecto producido por su cella circular y su enorme cúpula debían causar sorpresa. Se trata de un edificio con numerosos elementos simbólicos relacionados con su función de manera que la cúpula se identifica con la bóveda celeste y la claraboya del centro simbolizaría al Sol que situado en el centro del universo rige el mismo.

Teatro de Cartagena

Teatro romano de Carthago Nova, s. I a.C., en piedra y mármol en Cartagena.
Se utilizó su ladera de un monte para facilitar la construcción del gradería, ya que la mayor parte de las gradas están excavadas en la piedra natural, que luego se cubrirían con sillares de caliza. Únicamente los laterales de la media cavea , centro de la grada, y parte de la summa cavea, superiores, poseen una estructura propia paralela a la fachada exterior. Las puertas estaban situadas en ésta, desde donde se pasaba al vomitorio que enlazaba con las rampas de acceso. Esta cavea o graderío se divide en tres zonas horizontales, ima, media y summa cavea. La ocupación de la cavea estaba estrictamente regida por la posición social de manera que los asientos más próximos a escena eran los pertenecientes a nobles de Cartago Nova.
El podium, construido en opus caementicium, está cubierto de caliza gris. Sobre él se asienta la fachada del escenario con una planta compuesta por tres exedras curvadas, que delimitan el proscaenium y donde se abren las tres puertas de acceso al escenario. A sus lados se habilitan las parascaenia, habitaciones rectangulares comunicadas con la cavea.
En alzado se distinguen las basas doble áticas de mármol blanco que sujeta los fustes de mármol rosa con capiteles corintios, del mismo material que las basas. Una estructura similar se superpone a esta, conformando así una fachada equilibrada y armónica. Este diseño es prototipo de la época Augustea. Muy probablemente estos elementos constructivos (capiteles, basas, fustes...) provengan de un taller de la misma Roma. La orchestra, de planta semicircular como es tradicional en el teatro romano, está rodeada por los asientos reservados a los personajes importantes de la ciudad.
Bajo toda esta estructura discurre un canal para la evacuación de aguas, al cual comunican tres sumideros situados en las exedras.
El descubrimiento de los primeros restos de este teatro en 1990 y su posterior excavación durante más de 10 años ha sacado a la luz un extraordinario teatro que había quedado oculto bajo capas de ocupación bizantina, árabe, medieval, incluida la antigua catedral de Cartagena, y moderna. La antigua capital del imperio cartaginés en Hispania, que ya contaba de época republicana con un anfiteatro, en la actualidad bajo la plaza de toros. Las dimensiones del edificio con una capacidad para unos seis mil espectadores lo convierten en uno de los más grandes de Hispania y la calidad de los materiales empleados, como la ornamentación escultórica realizada en mármol del pentélico (Grecia) y posiblemente importados desde Roma, muestra la importancia que se dio a este edificio.
Esto ha supuesto, junto a nuevos descubrimientos arqueológicos en la ciudad de Cartagena, un mejor conocimiento de la ciudad antigua y una revitalización de la ciudad moderna que ha apostado por la conservación del patrimonio cultural y arqueológico como motor de desarrollo.

Los contenidos han sido extraídos de: http://blogarteehistoria.blogspot.com.es/ y la web de Docencia Virtual del IES Infante Don Juan Manuel de Murcia.
Las imágenes son del buscador de Google o, en el caso del Coliseo y el Panteón de Agripa, originales.